¡Esto dijo! León XIV habla en español tras ser elegido como Nuevo Papa

El Pepa León XIV tiene un fuerte vínculo con Latinoamérica y el Perú, razón que lo llevó a hablar en español durante sus primeras palabras como Pontífice.

¡Esto dijo! León XIV habla en español tras ser elegido como Nuevo Papa
CRÉDITO: REDES SOCIALES
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

¡Habemus Papa! Con humo blanco saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina, se anunciaba la llegada y elección de un nuevo Papa. Se trata de Roberto Prevost, de origen estadounidense y con mucha historia en Latinoamérica, quien además escogió el nombre León XIV para su pontificado.

Tras el anuncio, León XIV salió en el balcón Central de la Basílica de San Pedro, donde saludó a los miles de feligreses que estaban presentes para darle la bienvenida.

PODRÍA INTERESARTE: Nuevo Papa 2025 en vivo: ¡OFICIAL! Habemus Papam. Sigue la cobertura online y gratis del anuncio desde el Vaticano

Desde ahí, saludó a la multitud, pero también ofreció sus primeras palabras como líder de la Iglesia católica a partir de este 8 de mayo de 2025.

¿Cuáles fueron las primeras palabras del Papa León XIV?

El Papa León XIV ofreció su primer discurso desde el balcón de San Pedro, donde no solo habló en italiano, sino que también ofreció unas palabras en español, recodando sus tiempos de servicio y misión agustiniana en Perú.

PODRÍA INTERESARTE: Estas son las primeras imágenes del nuevo Papa, León XIV, en el balcón de la Basílica de San Pedro

“Si me permiten también unas palabras, un saludo a todos aquellos y, en modo particular, a mi diócesis Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo iglesia fiel de jesucristo”, mencionó León XIV.

¿Cuál es la relación del Papa León XIV con Perú?

Robert Francis Prevost desarrolló una parte muy importante de su carrera eclesiástica en Perú. Fue misionero en Chiclayo durante las décadas de 1970 y 1980, donde sirvió como párroco. Posteriormente, regresó a Perú en 1988 para dirigir el seminario agustiniano en Trujillo.

En Trujillo, Prevost se dedicó a la formación de nuevos sacerdotes durante una década. También enseñó Derecho Canónico en el Seminario Mayor “San Carlos y San Marcelo” y sirvió como vicario judicial de la arquidiócesis.

En 2001, fue nombrado Obispo de Chiclayo, donde sirvió pastoralmente hasta su traslado al Vaticano para dirigir el Dicasterio para los Obispos.

Su arraigo en Perú fue tal que en 2015 obtuvo la nacionalidad peruana, lo que subraya su fuerte vínculo con el país.

VIDEO: Así fue el anuncio del nuevo Papa León XIV desde el Vaticano

[VIDEO] Este jueves 8 de mayo se dio a conocer desde el Vaticano que en el Cónclave 2025 se eligió al nuevo papa. Te contamos los detalles.

Contenido relacionado
×
OSZAR »