¿Qué es una Inversión? Guía definitiva para hacer crecer tu dinero de manera inteligente

Una inversión de dinero podría traerte beneficios; checa los tips sobre este tema para saber si tomas el ‘riesgo’ o no de usar así tu dinero en México

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En el complejo mundo de las finanzas personales, uno de los conceptos más importantes para hacer crecer tu patrimonio es la inversión. Pero, ¿qué significa realmente invertir? En esencia, es la actividad de usar tus ahorros en algún instrumento o proyecto con el objetivo de obtener un beneficio o rendimiento en el futuro.

Si lo analizas más a fondo, te darás cuenta de que invertir implica un costo de oportunidad. Los recursos que destinas a una inversión no estarán disponibles en el presente para otro fin. Por eso, para maximizar tus resultados, debes asegurar que ese dinero trabaje para ti y te entregue la mejor devolución de beneficios posible. Es importante entender que en toda operación de inversión existe un componente de riesgo; una inversión podría no salir como esperas, por lo que siempre debes estar preparado para diversas eventualidades.

Para compensar este costo de oportunidad y hacer atractivas las inversiones, los instrumentos financieros prometen cierta cantidad de intereses. Estos se expresan como un porcentaje de la posible ganancia que te puede dejar una inversión. En pocas palabras, los intereses son el pago por el uso de tu dinero a lo largo del tiempo.

Una inversión ideal debería tener muy bajo riesgo, un gran rendimiento y un plazo razonable. Sin embargo, encontrar la inversión perfecta es complicado. Por eso, aprender a invertir y entender el equilibrio entre riesgo, rendimiento y plazo es fundamental.

¿Cómo empezar a invertir? La ruta hacia esta nueva aventura financiera

Invertir es un acto racional que requiere análisis y decisión. Tu objetivo principal es buscar el máximo rendimiento, el riesgo más bajo y el menor tiempo posible para conseguir ganancias. Dado que la inversión perfecta no existe, la clave es encontrar un buen balance entre estas tres variables. Para lograrlo, necesitas:

  • Estudiar tus opciones: Con la meta de optimizar rendimiento, minimizar riesgo y acortar el plazo, investiga todas las alternativas disponibles y elige la más adecuada para tus necesidades y perfil.
  • Decidir cuánto dinero vas a invertir: Es crucial establecer un monto específico y mantener el control de tu presupuesto en todo momento. Invierte solo dinero que estés dispuesto a arriesgar sin que afecte tu estabilidad financiera.
  • Fijar cuánto dinero quieres ganar: Aunque no hay límites de ganancias en las inversiones, es sensato establecer metas graduales. Conocer la cantidad deseada te ayudará a tomar decisiones estratégicas; por ejemplo, si un instrumento genera más dinero, pero excede tu plazo o nivel de riesgo aceptable.
  • Delinear una estrategia: Con tus metas claras, traza un plan. Calcula el plazo, el rendimiento esperado e investiga los posibles instrumentos de inversión. Es vital que diversifiques tus inversiones, es decir, repartas tu capital en diferentes instrumentos. Esto protegerá tu dinero ante eventuales pérdidas y te permitirá obtener un mejor rendimiento general.

¿Cuánto dinero debo invertir y por qué la diversificación es clave?

Dado que siempre existe un nivel de riesgo, solo deberías invertir si tienes dinero ahorrado o si puedes permitirte perder una parte de tus ingresos sin que tu salud financiera se vea comprometida. La meta es que, en cualquier escenario, puedas mantener tu nivel de vida y cubrir tus necesidades. El consejo de oro es: nunca arriesgues más de lo que tienes apartado específicamente para invertir.

No es recomendable invertir todo tu dinero en un solo instrumento. Por eso, los mejores inversionistas diversifican. Para distribuir tu inversión, selecciona varios instrumentos con los que te sientas cómodo y asigna una cantidad a cada uno, basándote en un plan que considere el plazo, el riesgo, los rendimientos, tu nivel de tolerancia a la incertidumbre y el tiempo de la inversión. Una vez analizados estos factores, tendrás tu estrategia.

Consejos esenciales para inversionistas primerizos

  • Si estás listo para adentrarte en el mundo de las inversiones, estos consejos te ayudarán a empezar con el pie derecho:
  • Haz un plan y fija tus metas de rentabilidad: Esto te permitirá tomar decisiones alineadas con tu perfil y objetivos.
  • Determina el punto de partida: Elige instrumentos de bajo riesgo al inicio para familiarizarte con el proceso. Podrás cambiar a opciones más arriesgadas a medida que ganes experiencia.
  • Mantente al tanto de las comisiones: Algunas inversiones involucran intermediarios que cobran comisiones. Considera este porcentaje al calcular tus ganancias.
  • Revisa periódicamente tus inversiones: Monitorea su avance. Si no dan los resultados esperados, evalúa cambiar de herramienta o reajustar tu estrategia.
  • Invierte seguro: Coloca tu dinero únicamente con instituciones debidamente supervisadas, reguladas y autorizadas, por ejemplo, por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en México.
  • Cuida los plazos de tus inversiones: Los mercados son volátiles. Analiza con un asesor los plazos para prever posibles pérdidas y el tiempo de recuperación.
  • Incrementa tu cultura financiera: No inviertas en instrumentos que no entiendes. Cuanto más conozcas, mejores decisiones tomarás y mayores rendimientos podrás obtener.

¿Es posible invertir dinero sin riesgo y en qué hacerlo?

Es fundamental comprender que el riesgo nunca será cero. Toda inversión conlleva cierto nivel de incertidumbre. Sin embargo, es posible reducirlo eligiendo productos de bajo riesgo o aplicando estrategias de diversificación que compensen las posibles pérdidas de una inversión con las ganancias de otra.

La decisión de en qué invertir es personal y depende de tu análisis. Si eres principiante, es recomendable empezar con instrumentos de bajo riesgo para construir conocimientos y familiarizarte con el mercado. A medida que ganes experiencia, podrás explorar opciones con mayores rendimientos y, por ende, mayor riesgo.

Algunas alternativas de inversión comunes en México y en el mundo incluyen:

  • CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación): Instrumentos gubernamentales muy seguros y de bajo rendimiento, ideales para conservadores. Puedes empezar desde $100 pesos.
  • BONDES (Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal): Similares a CETES, pero pagan intereses periódicamente. También accesibles desde $100 pesos.
  • UDIBONOS (Unidades de Inversión o Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal): Pagan intereses fijos semestrales más ganancias ligadas al comportamiento de las UDIs, una buena opción para proteger tu dinero de la inflación.
  • PRLV (Pagarés con Rendimiento Liquidable al Vencimiento): Títulos a corto plazo emitidos por entidades crediticias, con tasa y plazo fijos desde el inicio.
  • Fondos de Inversión: Gestionados por instituciones, reúnen capital de varios inversionistas y diversifican en distintos instrumentos. Sus rendimientos no están garantizados y varían con el riesgo.
  • Acciones: Títulos de empresas que otorgan derechos (como dividendos). Son de alta liquidez pero de riesgo alto debido a la volatilidad del mercado.
  • Bonos: Títulos de deuda de empresas o gobiernos que pagan intereses periódicos. Considerados de bajo riesgo, ofrecen buenos rendimientos (menores que las acciones).
  • Bienes Raíces: Comprar inmuebles para venderlos (plusvalía) o alquilarlos (ingresos pasivos). Una inversión sólida a largo plazo.
  • Inversión en Negocios: Aportar fondos a un negocio propio o de terceros para obtener beneficios de sus utilidades o vender participación.
  • Inversión en Oro: Comprar oro físico (monedas, lingotes) o certificados de depósito para venderlo a un precio superior. Es un activo refugio en tiempos de inestabilidad.
  • Compra y Venta de Divisas (Forex): Opera en el mercado de Foreign Exchange comprando y vendiendo monedas. Ofrece alta liquidez y variabilidad en riesgo, no apto para todos los perfiles.
  • Criptomonedas: Como Bitcoin, implican la compra de unidades para venderlas a un precio superior. Se realizan a través de servicios digitales seguros y su precio se basa en la demanda.
Contenido relacionado
×
×
OSZAR »